top of page

Composta

  • Foto del escritor: Kristel
    Kristel
  • 11 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

COMPOSTA: El resto.


Composta es la forma en que la naturaleza recicla.Tomando en cuenta que 1/3 de los desechos producidos en una casa son orgánicos,  hacer composta suena como la idea perfecta en términos de reducción.

¿Para qué?

La composta se usa para agregar materia orgánica al suelo. Además de adicionar nutrientes, ayuda a regular el pH, mantener la humedad,  y eso nos da mayores rendimientos.

¿De qué me sirve?

Fundamentalmente para abonar la tierra.

Ayuda a fomentar en la familia el cuidado por el planeta de forma fácil y sencilla.


ree

¿Cómo lo hago?

EN EL JARDIN 1.- Hacer un hoyo de 1m por 1m y de 30 a 50cm de profundidad (en la tierra), también puedes utilizar un contenedor de madera.

2.- Coloca en el fondo una capa de aserrín para evitar malos olores y conservar la humedad.

3.- Coloca productos orgánicos como pedazos de fruta, verduras, cáscaras de huevo, frijoles, arroz, etc. (si tu familia deja algo a la hora de la comida que ya no se vaya a comer eso te puede servir para tu composta). Si está muy seca agrega un poco de agua para conservar la humedad.

4.- Cubre los desperdicios con una capa de aserrín.

5.- Cubre el hoyo con una capa de tierra.

Tu composta estará lista después de 6 u 8 semanas, antes de usarla tienes que quitarle todas las piedras que se formaron.

Debes evitar:

Raíces de hierbas duras, excremento de perro o gato, plantas con plaga, carne, pollo, pescado, grasa de animal o aceite, huesos, productos altamente grasos (como aderezos de ensalada), restos de papel, servilletas, carbón y cualquier material tóxico como los limpiadores para el hogar.

Para mas información sobre como hacer composta haz clic aquí.


OTRAS ALTERNATIVAS

Si vives en un departamento, no tienes jardín o no quieres hacerlo en tu jardín, existen contenedores que puedes comprar y ubicar en algún punto de tu casa. No crean malos olores ni mucho menos.


ree

También puedes acercarte a los agricultores, mercados, viveros cerca de ti e investigar si estos residuos orgánicos podrían servirles y entonces llevárselos a ellos.

Comments


© Cero Desperdicios Mx 

bottom of page