¿Empezar CERO DESPERDICIOS no es fácil? : Mis preocupaciones
- Kristel
- 20 abr 2017
- 4 Min. de lectura
Estoy en un momento en el que creo saber lo necesario y hasta más para poder empezar esta trayectoria de cambio hacia Cero Desperdicios pero no se por donde comenzar.
Termine de leer Zero Waste Home escrito por Bea Johnson un libro fantástico por cierto, muy sencillo de leer y entender. (Por el momento solo está en ingles)

Regresando al tema, estoy muy emocionada de comenzar a probar cosas, hacer mis propios productos y eliminar tantas cosas que solo me estorban, pero no puedo evitar pensar en todas las cosas negativas o posibles problemas que podría llegar a enfrentar.
Se que si estas leyendo este blog y no vives un estilo de vida así te estarás preguntando como hacer tantas cosas, y yo también me lo pregunto, de repente parece que podría ser demasiado difícil pero decidiré seguir los consejos y demasiados comentarios que he visto durante mi investigación que dicen lo fácil y gratificante que es este cambio.
Aun así quiero compartir con ustedes algunos de los problemas que creo que tendré que enfrentar y buscar soluciones:
1. COSTOS.
Al principio me asuste un poco... busque en internet todas esas alternativas que puedes comprar para no tener que volver a utilizar productos desechables y la mayoría son productos hechos de acero inoxidable, bamboo, vidrio... y al ver el precio de estos ¡WOW! demasiado dinero!.
Al parecer voy a tener que ahorrar... y bastante para comprar mi kit de inicio... ESO PENSÉ
pero saben? al estar navegando por internet encontré que como siempre, para todo existen alternativas mas baratas. Ademas, caí en cuenta que son INVERSIONES, si compro todos estos productos reusables y de alta calidad prometen durarme mas de 10 años o hasta toda la vida.¿¿Cuánto dinero podré ahorrar a la larga con esto??
2. NO VIVO SOLA
Este es el mayor problema, pensé. Si tan solo viviera sola podría decidir que comprar, en donde, como viene empacado, si es que viene empacado en lo absoluto, que cosas dejar de comprar, cosas que deberíamos dejar de usar, cosas para regalar, cosas para reciclar, pero desafortunadamente no vivo sola y no puedo de la nada empezar a sacar cosas y simplificar mi casa, así no es como funciona...
El primer acercamiento a esta problemática fue:
Introduje el tema a mi mamá; le puse unos videos, le enseñe mi libro y le conté de mi investigación. Pareció tomarlo de una manera positiva, mi mamá no es de mente cerrada entonces pude platicarle bastante del tema pero claro que así como yo no puedo hacer un cambio de la noche a la mañana ella menos, pero la empuje a que investigara mas del tema y parece tener una actitud muy positiva acerca del tema.
Por algo se empieza ¿no?
3. MIEDO A PROBAR COSAS NUEVAS
Sin duda alguna creo que este es uno de los problemas mas grandes que enfrentamos nosotros los mexicanos, claro que no todos y no solo por ser mexicanos, pero tendemos a hacer todo como lo hagan los demás (y no solo los demás, también por la publicidad). Apuesto a que tu primera impresión de Cero Desperdicios fue : "Eso no se puede, no es posible" y es normal, pero esa respuesta es debido a una razón:
Estamos tan acostumbrados a usar siempre las mismas cosas o lo que es mas barato o lo que es mas fácil sin darnos cuenta que allá afuera hay cosas que pueden simplificar nuestra vida, darle un significado o podemos encontrar cosas que no sabíamos que nos gustaban porque nunca las habíamos probado.
Un compañero de mi clase comenzó a hacer la plática conmigo y decidí contarle sobre este proyecto, nunca sabes a quien le podría interesar ¿cierto?, pero lo único que recibí de el fueron puros "pero esta difícil ¿no?" y eso es justo a lo que no hay que llegar. Entiendo que hay mucha gente así, que no puede salir de su zona de confort y claro que en un sin fin de ocasiones yo también he sido así, pero lo que me motiva a no encerrarme en esto es como dije anteriormente:
Quien sabe lo que puedas encontrar o si te pueda llegar a gustar mas. Y me gusta ese misterio.
4. CRITICAS
Lamentablemente nuestra sociedad se basa en el que dirán, de hecho, uno de los primeros comentarios cuando le estaba contando a otros compañeros de mi salón de clases fue "Pues me parece que esta buena tu idea, solo no te vayas a convertir en una hippie". Yo no entiendo porque la gente que escucha sobre sustentabilidad, cambio, naturaleza en lo primero que piensa es en un hippie que no se baña. Si ustedes ya saben más del tema sabrán que la mayoría de la gente que hace Cero Desperdicios en el mundo se ve como personas normales, ni siquiera podrías imaginarte que su estilo de vida es así.
Otro de los comentarios que he recibido es "y cuéntame, no que ya no ibas a hacer basura" (mientras miraba la envoltura que tenia sobre mi banca de mi chocolate favorito). Tampoco entiendo porque la gente se puede atrever a criticarte sobre algo en lo que ellos no están tomando acción, ni siquiera saben del tema aun cuando también los afecta a ellos, siento que solo quieren justificar sus hábitos de consumo apoyándose en tus fallas, pero como dije, es un proceso y no se hace de la noche a la mañana.
De todo he recibido criticas, ya sea por: empezar un blog (independientemente del tema), por postear lo que posteo, por leer un libro del tema, por tomarle foto a un evento ambientalista, por todo, pero es parte de la vida y no es específicamente por meterme en este tema.
No importa lo que digan, tu vive en linea con lo que crees.
Comments